Un pasatiempo de ”foodies” que posteriormente se convertiría en la organización anual del Puerto Rico Restaurant Week, cuyo fin es posicionar a la isla como un excepcional destino culinario.
La isla y sus restaurantes tienen mucho que mostrar a los comensales locales e internacionales. Por eso los protagonistas detrás del evento gastronómico Paulina Salach y Gustavo Antonetti (pareja fundadora) no titubearon a la hora instaurar este concepto en la isla, el cual ya tiene lugar en grandes metrópolis como Barcelona, Nueva York, Singapur y Río de Janeiro.
(Paulina Salach y Gustavo Antonetti, creadores del Puerto Rico Restaurant Week)
Desde entonces el dúo lleva seis años ofreciendo al público la oportunidad de degustar platos (calidad superior) de sitios que crean fuera de su alcance o no estén familiarizados con su concepto. Con menús fijos, que incluyen aperitivos, platos principales y postres a precios asequibles.
”Al principio se nos hacía un poco más difícil empezar en una industria que no habíamos trabajado aquí y fue difícil ser una cara reconocida. Fuimos tocando puertas”, explicó Antonetti sobre los comienzos de la actividad.
No obstante, de acuerdo al también economista con los años la gente fue conociendo el evento por experiencias en otros países. De esta forma cobraron notoriedad en Puerto Rico.
Además, lograron que algunos establecimientos hicieran incorporación de más ingredientes locales en sus platos.
La importancia de la calidad y el servicio
Los negocios que participarán simultáneamente (del 1 al 10 de junio) en el Puerto Rico Restaurant Week, prometen cautivar tu corazón y paladar al cumplir con magníficos criterios de calidad en comida y servicio.
Algunos de ellos son: Mist, 1041 Gastronomía de Barrio, 1919, Pera Maraya, Perla, Zest, Bistro de París, Nonna, Touro, Kona Grill, Café de La Plaza, Gallo Negro, L’Ostería, Fogo de Chao y otros tantos que puedes ver aquí.
”Para nosotros es importante que a los restaurantes les vaya bien, que la gente salga y visite a más de uno. Que prueben las ofertas que tenemos. Eso es lo más importante”, puntualizó Salach.