Cada 16 de octubre La Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura conmemora El Día Mundial de la Alimentación con el fin de crear conciencia sobre la seguridad alimentaria, el hambre y la malnutrición que afecta a nivel mundial.
Según un informe publicado este año, llamado Seguridad alimentaria y nutrición en el mundo, la obesidad adulta continúa aumentando cada año con más de 672 millones de personas obesas (más de uno de cada ocho adultos en el mundo).
Mientras que las cifras de sobrepeso en niños ’’permanecen relativamente estancada’’ desde 2012 con más 35 millones de niños en estas condiciones.
El tema del hambre y la lucha contra esto sigue siendo prioridad para la entidad. En el 2017 casi 821 millones de personas pasaban hambre en el mundo.
Respetar los alimentos, apreciar el duro trabajo de quienes los producen y cuidar nuestro 🌎 es fundamental para lograr el #HambreCero.
— FAO en español (@FAOenEspanol) October 16, 2018
Nuestras acciones son nuestro futuro.#DíaMundialdelaAlimentación #WFD2018 pic.twitter.com/2odrs1sQoA
El reporte asegura que ’’la inseguridad alimentaria puede también contribuir al sobrepeso y la obesidad: los alimentos nutritivos y frescos tienden a menudo a ser costosos. Por tanto, cuando en el hogar escasean los recursos para comprarlos, la gente elige alimentos más económicos que a menudo son hipercalóricos y bajos en nutrientes’’.
Por otro lado, se señala que los eventos naturales (meteorológicos) ’’se encuentran entre los factores clave del reciente aumento del hambre en el mundo’’.
’’En algunos casos estos dos factores interactúan. Son también una de las principales causas de las crisis alimentarias graves’’.