El representante, Joel Franqui Atiles, presentó un proyecto de ley que busca fomentar el consumo del pescado fresco local e impulsar el movimiento económico que genera su compra para la pesca comercial y diversos sectores del país.
PUBLICIDAD
El Proyecto de la Cámara 2152 crea la Ley del Logo de Pescado Fresco del País a los fines de establecer un logo que identifique en las pescaderías, restaurantes, supermercados y demás lugares la venta de pescado fresco. La medida también establece que el pescador comercial exclusivamente venderá el pescado fresco en establecimientos comerciales que posean el logo.
“La venta de pescado fresco representa una fuente de ingresos para muchos pescadores en la isla. Esta actividad económica genera empleos directos e indirectos, incluyendo en la pesca comercial y los restaurantes. Dicho logo fomentará la promoción del propio restaurante, pescadería, o establecimiento”, resaltó Franqui Atiles.
- Te recomendamos:
“No obstante, al presente no existe una manera específica que nos permita reconocer si el pescado es fresco y del país en diferentes establecimientos y restaurantes”, añadió el representante.
El estatuto dispone, además, que toda persona que utilice el logo de pescado fresco fraudulentamente o con el propósito de engañar al consumidor podrá ser castigada con una multa administrativa de $2,500 por la primera violación y por cada violación subsiguiente con multa no menor de $5,000.
PUBLICIDAD
Según se indica en la medida, en el caso de otros productos locales, la creación del logo “Hecho en Puerto Rico” ha facilitado enormemente el reconocimiento instantáneo de servicios y productos del país. El logo le pertenece a la Asociación Productos de Puerto Rico, una organización sin fines de lucro incorporada en 1967, cuya misión es proteger y promover la manufactura y los servicios hechos y ofrecidos por empresas cuya base de operación es Puerto Rico.
“Podemos utilizar su ejemplo de éxito para delinear una estrategia similar para la venta del pescado local. A esos efectos, proponemos que sea el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), entidad gubernamental que tiene a su cargo la regulación y promoción de la pesca en la isla, quien tenga la encomienda de crear un logo que facilite la identificación del pescado fresco del país, explicó el representante.
La Ley autoriza al Secretario o Secretaria del DRNA adoptar la reglamentación necesaria para cumplir con los propósitos de esta ley, dentro de un término no mayor 120 días contados a partir de su vigencia.