Con la llega de la Semana Santa aumenta el consumo de peces y mariscos en la Isla como sustituto a la carne.
Famosas recetas como bacalao con viandas, ensalada de carrucho, camarones a la criolla, mofongo con langosta, y otras, forman parte del menú en las casas puertorriqueñas.
Si bien los alimentos (en forma cruda) pueden estar cargados de bacterias, es importante la elección, limpieza y cocción para evitar enfermedades durante esta semana.
A continuación algunos consejos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
Temperatura y limpieza
Una vez haya comprado su pescado, y no vaya a prepararlo en ese momento, lleve rápidamente al congelador.
Las temperaturas recomendadas deben rondar entre 40° F (nevera) y 0° F (congelador).
Asimismo, colóquelos -bien cerrados- en un lugar en donde los líquidos de otros alimentos no caigan sobre estos. De lo contrario, podría darse un proceso de contaminación cruzada.
En cuanto a la limpieza, hay que lavarse las manos antes y después de su preparación, pero también el área en donde se cocina y los recipientes utilizados.
¡Cuidado con el mercurio!
La elección del pescado es muy importante por sus altos niveles de mercurio, el cual podría causar graves problemas de salud.
FDA aconseja evitar los siguientes: caballa, aguja/picudo, reloj anaranjado, tiburón, pez espada, blanquillo y atún (patudo).
Cocción
- Cocina el pescado hasta que esté opaco (blanco leche) y se deshaga con el tenedor.
- Cocina los camarones, langostas y ostiones hasta que alcancen el color adecuado. La carne de los camarones y las langostas debe tener un color opaco (blanco leche). Los ostiones deben estar opacos (blanco leche) y firmes.
- Cocine las almejas, mejillones y ostras hasta que se abran, lo cual es señal de que están cocidos. Deseche los que no se hayan abierto.
- Las almejas las ostras desbulladas están completamente cocidas cuando se vuelven opacas (blanco lechoso) y firmes.
Mujeres embarazas y niños
La agencia aconseja que las mujeres embarazadas y niños eviten el consumo de peces de aleta o mariscos crudos. Entre estos: ostras, almejas, mejillones, ostiones, sushi y sashimi.