El curry es catalogado por expertos en gastronomía como un condimento único y de los pocos que existen en el mundo que cuentan con una diversidad de especias.
Su versión en polvo es una mezcla de varias especias secas y molidas que, por lo general, su apariencia principal se aprecia por un marcado color amarillento y se asocia con mayor frecuencia con platos hindúes desde el siglo XVIII.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/NKWVZGG7IZFM7GUYQZYNZREI2Q.jpg)
Beneficios del curry
Según una investigación de la American Heart Association (AHA), entre los beneficios principales de esta especia, se destaca para la la preparación de platos de carnes y mariscos, pero también se emplea, con frecuencia, en la confección de verduras y legumbres.
Además, si se quiere evitar el exceso de sal, es el ideal para agregar un mejor y más saludable sabor a las comidas.
Los resultados de las últimas investigaciones demuestran que el curry disminuye el crecimiento, desarrollo y extensión de cáncer a nivel molecular. Es decir, podría disminuir la metástasis y contribuiría a destruir las células cancerosas.
Entre otras propiedades, se destacan:
- 100 gramos de curry contienen un 60% de hidratos de carbono, 30% de grasas y 10% de proteínas.
- Es rico en vitaminas, como las A, B, D, E y K.
- Contiene sales minerales y antioxidantes, que combaten los efectos de los radicales libres, entre ellos el envejecimiento celular.
- Su contenido en curcumina le atribuyen propiedades antibióticas y reguladoras de la hipertensión.