Actualidad

Pastelillo o empanadilla: eterno debate gastronómico

El tamaño es un factor diferenciador.

Archivo Para algunos, la clave está en la masa.

En la gastronomía boricua, pocas discusiones generan tanto debate como la diferencia entre un pastelillo y una empanadilla. Aunque a simple vista pueden parecer lo mismo, los detalles en su preparación y su nombre varían según la región, la tradición y hasta el paladar de quien los disfruta.

PUBLICIDAD

¿Diferencias en la masa y el tamaño?

Para algunos, la clave está en la masa. Las empanadillas suelen hacerse con harina de trigo, lo que les da una textura más firme y crujiente cuando se fríen o se hornean. En cambio, los pastelillos pueden utilizar una masa más delgada y, en algunas versiones, hasta de hojaldre, lo que los hace más ligeros y con un acabado más aireado.

El tamaño también es un factor diferenciador. Mientras que las empanadillas tienden a ser más grandes y con bordes gruesos doblados a mano, los pastelillos suelen ser más pequeños y con un cierre prensado con tenedor.

La geografía influye en el nombre

Más allá de los ingredientes, la forma en que se llaman cambia dependiendo de la región. En el área metropolitana y en las zonas costeras, el término empanadilla es más común para referirse a la versión salada, rellena de carne, pollo, pizza o mariscos. En cambio, en el interior de la isla, muchas personas prefieren llamarlos pastelillos, independientemente de su contenido.

Incluso, en algunos pueblos, la palabra “pastelillo” se asocia más con opciones dulces, como los de guayaba, mientras que “empanadilla” se reserva exclusivamente para los rellenos salados.

Pese a las diferencias en nombres y preparación, tanto el pastelillo como la empanadilla son parte esencial de la cocina puertorriqueña. Se encuentran en casi todos los kioscos de playa, panaderías y festivales gastronómicos de la isla, ofreciendo una explosión de sabor con cada bocado.

Al final, sin importar cómo se les llame, lo cierto es que estas frituras son un ícono de la comida puertorriqueña y una tradición que seguirá generando debates y provocando antojos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último