La empresa agrícola Vaca Negra, Inc., pionera en la elaboración de quesos y yogures con leche cruda local, inauguró una nueva planta de procesamiento en su localidad en Hatillo, que duplica la capacidad de producción, fortalece su presencia en el mercado y reafirma su compromiso con la industria lechera del país.
PUBLICIDAD
Con una expansión de 1,100 pies cuadrados, nuevas maquinarias y un enfoque en eficiencia, la planta representa un hito importante para esta empresa familiar fundada en 2010 por la microbióloga Wanda Otero Flores.
“Este proyecto demuestra que el modelo de producción local funciona. Apostamos a nuestra industria lechera, a nuestros ganaderos, y con este tipo de apoyo institucional, podemos continuar expandiéndonos sin perder nuestra raíz”, expresó la cofundadora.
La expansión fue posible gracias a una subvención de $300,000 del South West Dairy Business Innovation Initiative (SDBII) de la Universidad de Tennessee, y al respaldo del Departamento de Agricultura de Puerto Rico. A través del programa Mercados de la Familia, la agencia ha facilitado la distribución de los productos de Vaca Negra en todo Puerto Rico, lo que ha contribuido a un crecimiento sostenido del 33%.
Desde sus comienzos en 2008, cuando Otero propuso intercambiar servicios de laboratorio por leche fresca como respuesta a la crisis de los ganaderos, la empresa ha evolucionado hacia un modelo agroindustrial sólido.

Hoy, Vaca Negra produce ocho variedades de quesos añejados inspirados en regiones ganaderas locales y recetas con influencia europea, así como una reconocida línea de yogures probióticos libres de aditivos, colorantes y lactosa, en sabores como guayaba, papaya, avena, piña colada, café, vainilla y griego.
Con esta nueva planta, la empresa proyecta un aumento del 40% en la producción de yogures y un 35% en quesos, incluyendo el lanzamiento de yogures en envases de 8 onzas para escuelas, egidas y tiendas de conveniencia.
PUBLICIDAD
Toda la leche utilizada proviene de fincas cercanas en Hatillo, Arecibo y Camuy, bajo licencia sanitaria. “Nuestro sistema no solo nos garantiza una materia prima constante, también apoya la estabilidad de nuestros ganaderos y reduce el desperdicio de leche”, destacó Otero.
Más allá de la producción, Vaca Negra integra iniciativas educativas y de agroturismo como su experiencia “Haz tu propio queso”, que recibe semanalmente a más de 100 visitantes. Además, la empresa mantiene un fuerte compromiso ambiental: entre el 75% y 80% de su consumo energético proviene de fuentes renovables y todos sus materiales de empaque son adquiridos a suplidores locales.
Ubicada estratégicamente junto al centro comercial Plaza del Norte, la planta refuerza la presencia de Vaca Negra en una zona de alto tráfico, mientras consolida un modelo de desarrollo económico anclado en la tierra. “Esta planta no solo representa un aumento en capacidad, es una validación del trabajo que se ha hecho desde el campo. Puerto Rico puede desarrollar su industria desde adentro, si se le da el espacio”, concluyó Otero.