Con la temporada de huracanes a la vuelta de la esquina y tras las inundaciones recientes que provocaron millonarias pérdidas en fincas de todo el país, el Departamento de Agricultura lanzó un llamado urgente a los agricultores y agroempresarios: asegurar sus cultivos antes del 30 de mayo podría marcar la diferencia entre recuperarse o perderlo todo.
PUBLICIDAD
El periodo para adquirir pólizas agrícolas a través de la Corporación de Seguros Agrícolas (CSA) culmina el 30 de mayo, y el secretario del Departamento, Josué E. Rivera, subrayó la importancia de proteger la inversión de quienes alimentan a Puerto Rico. “Las lluvias recientes nos recordaron lo vulnerables que son nuestras cosechas ante los embates del clima. Asegurarse ahora es una acción preventiva, no reactiva”, expresó Rivera, quien también preside la Junta de Gobierno de la CSA.
La CSA ofrece cobertura para cultivos como café, plátano, guineo, mango, cítricos, aguacate y papaya, así como para estructuras dedicadas a la producción de piña y hortalizas. Las pólizas pueden cubrir hasta un 75% de los daños, dependiendo del tipo de cultivo y del nivel de protección contratado. En 2024, más de 5,800 agricultores aseguraron sus fincas, lo que representa una cobertura para el 90% de las operaciones agrícolas comerciales en la isla.
El proceso de solicitud se puede realizar por teléfono, sin necesidad de visitar oficinas, y hay opciones de relevo de pago o financiamiento para agricultores con menos de 20 cuerdas o ingresos por debajo de los $20,000 anuales, gracias al apoyo del Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola (FIDA).
Además, todo agricultor que desee recibir incentivos o participar en programas del Departamento de Agricultura debe estar asegurado con la CSA. También se recomienda registrar las fincas ante la Farm Service Agency (FSA), paso esencial para acceder a asistencia federal, programas de conservación y ayudas en caso de desastre.
“Cada póliza representa tranquilidad y resiliencia. Invitamos a todos los agricultores a orientarse, reclamar si ya sufrieron pérdidas y prepararse a tiempo. Proteger el campo es proteger el futuro de Puerto Rico”, concluyó Rivera.
Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 787-829-2900 o 787-722-2748, de lunes a viernes en horario laboral, o escribir al correo electrónico servicioscsa@agricultura.pr.gov.