Durante los pasados seis años la barra sanjuanera La Factoría ha ganado prestigio por desarrollar y presenta lo mejor de la coctelería en la isla, y ahora el equipo de trabajo de ‘’La Facto’’ celebra un nuevo aniversario con dos noches colmadas de arte coctelero.
PUBLICIDAD
Reconocida como una de ‘’las 50 mejores barras del mundo’’ de la prestigiosa lista The World’s 50 Best Bars, la barra boricua se hará sentir en el Viejo San Juan con un festival de coctelería local e internacional el viernes 19 y sábado 20 de abril de 2019.
Para esto, La Factoría invita por una noche las cinco barras de coctelería más importantes de la isla, seguido de una segunda noche de cinco destacadas barras internacionales; todas trabajando al mismo tiempo en los diferentes espacios que componen el bar sanjuanero. Como es característico de “La Facto” se entrelaza la alta coctelería con la música que da carácter a los distintos espacios y ambientes que la componen.
“Nosotros en La Factoría, siendo la casa grande de la coctelería en Puerto Rico, nos orgullecemos en invitar a la comunidad coctelera de la isla a celebrar juntos el crecimiento y el reconocimiento que hemos logrado de la industria gastronómica a nivel internacional. Sentimos gran responsabilidad en mostrarle al mundo que más allá de nuestra barra hay una creciente y vibrante escena de coctelería en la Isla”, contó Leslie Cofresí, cofundador de la barra.
El viernes 19 de abril, de Puerto Rico participarán bartenders de Santaella, Bar La Unidad, La Penúltima, Timber & Blues y JungleBird. La celebración continuará el sábado 20 de abril con la visita de varios bartenders internacionales. Desde Argentina, vendrán representantes de Florería Atlántico, ubicada en el puesto número 14 de la prestigiosa lista World’s 50 Best Bars. Lost & Found, la número 25 en el listado, se une a la celebración, desde Chipre. Vendrán también representantes de la barra que ubicó en el puesto 42: Candelaria, en París. Se suma a los invitados internacionales, el equipo de Central Station, desde Beirut; y desde Barcelona, llegan los cócteles de Two Schmucks.
0 of 2
“Cuando hemos tenido la oportunidad de viajar a otros países a compartir conocimiento, técnicas, cultura nos han tratado de maravilla. Hemos aprendido muchísimo durante estos viajes. Ahora le toca el turno a Puerto Rico de compartir entre familia, amistades, compañeros y colegas para representar lo que somos”, comentó Roberto Berdecia, cofundador del espacio ubicado en Viejo San Juan.
Durante los dos días de fiesta, los invitados podrán comprar un “Cocktail Pass” para degustar los cocteles de las barras invitadas, además de adquirir el afiche conmemorativo, entre otros artículos creados con motivo de la celebración.
PUBLICIDAD
Una fiesta con arte
Para el equipo de trabajo de La Factoría es importante destacar el arte y celebrar la riqueza artística que siempre ha sido parte de Viejo San Juan. Por eso, comisionaron la creación del afiche conmemorativo a la artista Elizabeth Barreto.
“Valoramos desde los estudiantes de Artes Plásticas hasta los cotizados artistas que han tenido sus talleres en la ciudad y las Fiestas de la Calle San Sebastián; esta es nuestra manera de rendir homenaje a los personajes que viven el Viejo San Juan día a día. Para esto, se comisionó el arte conmemorativo a nuestra amiga y artista”, añadió Cofresí.

Muchos motivos de celebración
En los pasados 12 meses La Factoría ha sumado motivos para celebrar. Tan reciente como el mes de marzo se convirtió en la primera barra puertorriqueña en resultar nominada como Mejor Programa de Barra en los premios que otorga la prestigiosa “James Beard Foundation”. El verano pasado, fue la única barra latinoamericana en ser nominada en la categoría de Best International High Volume Cocktail Bar en los “Spirited Awards 2018” de Tales of the Cocktail.
En octubre, por cuarto año consecutivo, revalidaron entre las Mejores 50 barras del mundo.
“Para nosotros, celebrar seis años llenos de logros profesionales inimaginables y a la vez afrontando algunos de los retos más grandes como país nos llena de orgullo. Somos un reflejo de la resiliencia de una industria gastronómica que no da marcha atrás y que cada día llama más la atención del mundo entero”,
concluyó Cofresí.