En la barra

Estudiar enología: lo que debes saber

La industria del vino cada día seduce a más personas

La industria del vino cada día seduce a más personas, especialmente a estudiantes que desean adentrarse en ella de manera especializada. En muchos de los casos, el primer pensamiento es estudiar Enología, aunque antes de tomar la decisión final es importante conocer las distintas personalidades que existen en el mundo del vino y de las cuales nos platica Jesús Diez, enólogo, químico y viticultor.

PUBLICIDAD

Glosario en el mundo del vino

1. Viticultor. Es quien se encarga de las plantas de vid. Puede estudiar Agronomía y luego especializarse en Viticultura.

2. Enólogo. Puede tener una base química, ser biólogo o también un agrónomo que se especialice en procesos de elaboración de vino. Este es el segundo ente dentro del viñedo.

3. Catador. Es aquel que tiene una percepción más alta que cualquiera de nosotros y que se dedica a probar productos, bebidas o alimentos.  Hay que estudiar para perfeccionar tus sentidos.

  1. Te recomendamos leer:

PUBLICIDAD

4. Sommelier. Es la persona de servicio que está en el restaurante y te dice qué vino puedes tomar con qué alimentos y conoce las zonas vitivinícolas.  La sommelería se ha dado mucho porque no necesitas una base educativa. Puedes tomar un diplomado y ser un sommelier.  Hay grados de sommeliers, así que si sigues preparándote puedes llegar a master sommelier, que es una persona mucho más entendida del mundo del vino con nociones de viticultura, de enología y de cata.

Los primeros pasos

“Para ser enólogo primero tienes que tener el gusto por la elaboración. Puedes estudiar la carrera de Enología, que la hay en varios lugares, o puedes hacer una especialización en Enología, teniendo una licenciatura como base.  Siendo agrónomo tienes todos los conceptos de campo que puedes luego desarrollar y también tienes conceptos químicos que te ayudan a desarrollar la Enología”, apunta Diez

Diez enfatiza que siendo  agrónomo, químico, estudiando una carrera directa, o a través de una maestría puedes llegar a la Enología.

(MAPAS)

1. Francia (señalando la región de Burdeos y Montpellier con colores diferentes)

– La Universidad de Burdeos ofrece Enología en su forma más pura

– La Universidad de Montpellier está considerada como una de las mejores para estudiar Enología y Viticultura

2. Italia (señalando la región de Piamonte y la Toscana)

– Las universidades ofrecen estudios más enfocados en la producción de vino que se hace en el país.

3. Estados Unidos ( señalando la región de California)

– La Universidad de California en Davis es otra de las más importantes

En Argentina y Chile existe la opción de estudiar la maestría en Enología o la carrera de Enología pura. Australia ofrece, además de estudiar Enología y Viticultura, Marketing de vino. Sin embargo es uno de los países a los que es más difícil entrar a estudiar, debido a que accedes como estudiante y residente, es decir, auspiciado por el gobierno y teniendo los mismos beneficios -derechos que un ciudadano, por lo que los cupos para residentes son limitados A España, Italia y Francia es más fácil entrar como estudiante. En lo que respecta a los costos de las carreras referentes al mundo del vino, son diversos y dependen de cada país.

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último