En el marco de la celebración de la segunda edición de Puerto Rico Cocktail Week (PRCW), el popular mixólogo y empresario, Roberto Berdecía, uno de los fundadores del evento reflexionó sobre el futuro de la industria de la coctelería en Puerto Rico al destacar la importancia de la educación entre los recursos locales.
PUBLICIDAD
Puerto Rico Cocktail Week (PRCW) creado en colaboración con la Brand Ambassador de marcas de licor, Alexandra Rivera y la relacionista público profesional y entusiasta de la coctelería, Deliana Olmo, expone a los recursos locales e internacionales a nuevas experiencias, con eventos, seminarios y actividades relacionadas a la industria de hospitalidad y servicio.
Desde su primera edición, el norte siempre ha sido fomentar el crecimiento de la coctelería en Puerto Rico y posicionar a la isla como uno de los mejores destinos turísticos cocteleros del Caribe y Latinoamérica.
Hasta hace pocos años, Puerto Rico no contaba con un evento que desarrollara los talentos con herramientas educativas avanzadas como Londres, Madrid, Nueva Orleans y Portland, entre otras, que disfrutan de eventos similares.
“En el 2017 intentamos sacar la primera edición de PRCW y el Huracán María no lo permitió. Luego de este suceso, decidimos sacar el proyecto para el año siguiente y no fue hasta el 2019 que comenzamos a trabajar con mucho afán, pues nuestra isla ya estaba lista para recibir el Puerto Rico Cocktail Week”, rememoró Berdecía, ganador del World Class Puerto Rico 2016.
Por otro lado, señaló que “la educación es un factor importante en esta industria, más cuando queremos exponer a Puerto Rico ante el mundo. Quisiera inspirar a otros bartenders a que se eduquen, sigan leyendo e instruyéndose”.
“Nuestro enfoque es ayudar a todas las personas de esta industria. Con la llegada de la pandemia del Covid–19 vimos la importancia de crear un fondo de emergencias para apoyar a esta industria llamado PRCW Tip Jar. Este es un fondo de emergencia que se puso a la disposición de todos los recursos locales dentro de la industria de hospitalidad”, sostuvo.
PUBLICIDAD
PRCW se ha comprometido a continuar apoyando y promoviendo el desarrollo de la industria del turismo, servicio y coctelería a través del establecimiento de un programa de becas y ayudas para beneficiar a la comunidad local.
De acuerdo con el mixólogo, hace como diez años la industria de la coctelería en Puerto Rico comenzó a tomar más forma en términos educativos y profesionalmente. A partir del 2013, poco a poco se ha ido desarrollado el concepto de la coctelería local puertorriqueña.
Retos y oportunidades
“El futuro es incierto y cada persona lo ha vivido este año. Hemos visto como todo lo que en un momento era presencial ha ido transformándose en otro formato. La industria local siempre ha sido de mucho volumen y con estos retos (pandemia) que seguimos enfrentando nos abre puertas para crear nuevas experiencias. Lo que antes era visitar una barra para tomarse un coctel, hoy día se traduce en cómo lo hacen y de qué manera. Es esa experiencia detrás de la visita a un lugar. Todo a girado a ser mas educativo”, puntualizó Berdecía.
Para más detalles puede acceder www.prcocktailweek.com