Hoy 3 de marzo se celebra el Día Internacional del Moscow Mule, un cóctel refrescante y suave pero con carácter y personalidad. Es una de las joyas de la coctelería por su versatilidad y fácil preparación. Hoy 3 de marzo se celebra el Día Internacional del
Aunque existen algunas variaciones con diversas infusiones como lavanda y flor de jamaica, el original consiste en una mezcla de vodka, cerveza de jengibre y jugo de lima fresca.
El cóctel se adorna con una rodaja de lima y hojas de menta fresca (opcional).
¿Cómo se sirve el Moscow Mule?
El modo correcto de servir el Moscow Mule es en una taza de cobre. Sin embargo, de no tenerla puede sustituirse por un vaso highball.
Dónde se inventó el Moscow Mule
Este coctel se originó en la barra Cock ‘n’ Bull en Hollywood, California. Se le atribuye al bartender de la casa, Wes Price, donde con un poco de creatividad e ingenio, posicionó el vodka y la cerveza de jengibre, de ser los ingredientes de menor venta en el negocio a ser los favoritos de la asidua clientela.
Receta del Moscow Mule
Ingredientes
- 2 oz de vodka
- 3 oz de cerveza de jengibre (ginger beer)
- 1/2 oz de jugo de limón
- Hielo al gusto
- 1 rodaja de limón
- Hojas de menta fresca (opcional)
Preparación
Llenar 3/4 de una coctelera con hielo picado. Incorporar el vodka y el jugo de limón y agitar hasta que esté bien frío, unos 15 segundos. Verter en la taza de cobre (o el vaso) llena con hielo picado y completar con cerveza de jengibre.
Decorar con unas rodajas de limón y hojas de menta fresca (opcional).