En celebración del martes para donar o “Giving Tuesday” Bayer Crop Science agradeció y aplaudió a sus empleados por su compromiso de contribuir a una mejor calidad de vida comunitaria durante el 2020. En lo que va de año, los empleados de la estación de Puerto Rico impactaron a más de 1,314 personas y donaron sobre 94 horas de voluntariado en diversas actividades de participación comunitaria en los municipios de Juana Díaz y Santa Isabel.
PUBLICIDAD
“No podíamos dejar pasar este día, Giving Tuesday, sin agradecer a todos nuestros empleados por su generosidad y su compromiso de contribuir con nuestras comunidades vecinas”, compartió Eric Torres Collazo, gerente de operaciones de Bayer Crop Science Puerto Rico. “Más de 465 de nosotros en Bayer contribuimos un granito de arena para un mejor sur de Puerto Rico, incluso durante un año tan difícil como el 2020”.
Bayer inició el año apoyando la temporada 2020 de la Liga Infantil y Juvenil de Béisbol Dolores “Toyita” Martínez de Juana Díaz en enero pasado, donando dos cajas de bolas de béisbol a cada uno de los 45 equipos que participan en la liga.
En febrero, Bayer donó las tuberías para ayudar a solucionar el problema de drenaje existente en la Comunidad Galicia y evitar inundaciones en la zona por lluvias. Asimismo, para ayudar a 329 alumnos de la Escuela Superior Aurea Quiles en Guánica, Bayer donó materiales escolares para los maestros y estudiantes. Esta escuela inició su semestre académico en carpas ubicadas en el Estadio Osvaldo Gutiérrez luego de los estragos del terremoto del 7 de enero. Allí, Bayer entregó 700 libretas, compases y calculadoras a María Ortiz, directora de la escuela, y Gricel García, voluntaria y líder de la organización sin fines de lucro Equipo 821.
En marzo, con la llegada de la primavera, un equipo de empleados de Bayer realizó una charla para 25 estudiantes de la escuela de matemáticas, ciencias y tecnología Radians en Cayey, sobre temas como la seguridad ocupacional, las operaciones de la compañía, y su compromiso con las comunidades. Además, un grupo de empleados rehabilitó el invernadero de la escuela, instaló el sistema de riego automático, y trasplantó plántulas de pimiento y cilantro germinados a principios de la temporada.
También en el mes de marzo, al declararse la pandemia del coronavirus COVID-19, empleados de Bayer en todo el mundo se unieron para hacer su parte para ayudar a contener esta pandemia.
En Puerto Rico, Bayer donó equipos y suministros de protección personal (EPP) a los Municipios de Juana Díaz y Santa Isabel para los empleados que realizaron labores de desinfección en áreas públicas. Los empleados de Bayer también realizaron una charla para el personal municipal sobre seguridad ocupacional.
PUBLICIDAD
Durante los meses de verano de junio y julio, como parte de los esfuerzos de la empresa para brindar alivio a las comunidades vecinas durante la pandemia de COVID, empleados entregaron 600 cajas de compras a residentes de comunidades vecinas en Juana Díaz y Santa Isabel. La empresa adquirió 15,000 libras de productos de agricultores del sur de Puerto Rico para preparar las cajas. Estos contenían productos agrícolas puertorriqueños como melón, pimiento, cebolla, plátano, guineo, mango, calabaza, piña, y papaya.
Otras iniciativas de Bayer incluyeron el donativo de 1,000 mascarillas a los Centros Sor Isolina Ferré (CSIF) para ser distribuidas junto con cajas de alimentos del programa “Farmers to Families Food Box” del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), donativo de mascarillas a familiares de empleados, y donativo de mascarillas para empleados y participantes del Centro de Actividades Múltiples para Personas de Edad Avanzada (CAMPEA) en Juana Díaz.
Ambos esfuerzos de entrega de cajas de alimentos contaron con el apoyo de la operación local de Bayer Consumer Health en Guaynabo. Esta división fortaleció los esfuerzos en Juana Díaz y Santa Isabel con un donativo de 1,861 medicamentos sin receta para complementar el esfuerzo de cajas de alimentos del USDA de CSIF, además de 600 bolsas con productos para la salud del consumidor para complementar el esfuerzo de entrega de cajas de productos agrícolas de Bayer.
Ante el comienzo del nuevo año escolar en agosto, y la temporada pico de huracanes en Puerto Rico, Bayer Crop Science Puerto Rico donó un kit de respuesta a emergencias a las familias participantes del programa Head Start en Juana Díaz, para asistirles en sus preparativos ante cualquier emergencia. La compañía donó un kit a cada una de las 305 familias que participan del programa en el municipio del sur, que incluyeron un kit de primeros auxilios, desinfectante de manos, silbato de emergencia, y productos de salud de Bayer.
Posteriormente en agosto, Bayer se unió a la Asociación de la Industria de Biotecnología Agrícola de Puerto Rico (PRABIA) y al Museo de Ciencias EcoExploratorio para celebrar la Semana de la Biotecnología. El líder de ingeniería de Bayer Crop Science Puerto Rico, Migrael Martinez, presentó una conferencia virtual titulada “Ciencia y tecnología aplicada” sobre tecnologías e innovaciones agrícolas modernas implementadas en la estación de Juana Díaz.
Finalmente, los meses de otoño de agosto a septiembre vieron el lanzamiento de #GotaAGota, un esfuerzo educativo de la estación sobre el uso eficiente y métodos de conservación del agua en la agricultura moderna. Este esfuerzo incluyó publicaciones en las redes sociales, entrevistas en los medios de comunicación, y boletines informativos sobre el compromiso, esfuerzos y mejores prácticas de las industrias agrícola y de biotecnología agrícola locales para la conservación y uso de los recursos hídricos.
Bayer Crop Science Puerto Rico es un orgulloso miembro de la comunidad empresarial local y está comprometido a contribuir al desarrollo económico de la isla, la protección de los recursos naturales, y mejorar la calidad de vida de la comunidad. El año fiscal pasado, 2019, las operaciones de Bayer tuvieron un impacto económico positivo de más de $42.05 millones en Juana Díaz y varios municipios adyacentes. Esta inversión incluye nómina, compras locales, inversiones de capital, impuestos municipales de construcción, iniciativas de filantropía, y auspicios comunitarios.
Te podría interesar: