Actualidad

5 de mayo: Más allá de los tacos y margaritas

Conoce la verdadera historia detrás de la fecha que muchos confunden

Cada año, el 5 de mayo se celebra con música mariachi, platillos típicos y, en muchos casos, abundantes margaritas. Pero aunque la fecha ha ganado popularidad internacional, especialmente en Estados Unidos y Puerto Rico, existe una creencia muy extendida —y equivocada— de que se trata del Día de la Independencia de México.

En realidad, el 5 de mayo conmemora la Batalla de Puebla, un enfrentamiento histórico ocurrido en 1862, en el que un ejército mexicano mal equipado derrotó sorprendentemente a las fuerzas del Segundo Imperio Francés, consideradas una de las más poderosas del mundo en ese momento. La batalla tuvo lugar durante la presidencia de Benito Juárez y representó un triunfo simbólico de resistencia y unidad nacional frente a la intervención extranjera.

“El 5 de mayo no es la independencia de México —que en realidad se celebra el 16 de septiembre—, sino una fecha que representa el coraje del pueblo mexicano al defender su soberanía contra un invasor más fuerte”, explicó un historiador consultado. Aunque la victoria en Puebla no puso fin a la guerra, su impacto moral fue profundo y sentó las bases para un renovado espíritu nacionalista.

Curiosamente, en México esta fecha se celebra principalmente en el estado de Puebla, donde ocurrió la batalla, y no es un feriado nacional oficial. Sin embargo, en los Estados Unidos y otros países, el 5 de mayo se ha convertido en una oportunidad para celebrar la cultura mexicana en general, en especial sus aportaciones gastronómicas, musicales y festivas.

En lugares como Puerto Rico, donde la cultura culinaria mexicana ha ganado espacio, negocios, restaurantes y marcas se suman a la celebración del Cinco de Mayo, muchas veces sin conocer su contexto histórico. Aun así, la fecha sigue siendo una oportunidad valiosa para honrar las raíces mexicanas y aprender más sobre los momentos clave que han marcado su historia.

Lo Último