Actualidad

Almuerzo comunitario en la UPR promueve la seguridad alimentaria

Estudiantes del Programa de Estudios Interdisciplinarios lideran una jornada de solidaridad, cultura y conciencia social en el Recinto de Río Piedras

Lo que comenzó como un proyecto académico se convirtió este martes en un acto concreto de compromiso social y comunitario. Estudiantes del curso Seminario de Integración ESIN 4090, del Programa de Estudios Interdisciplinarios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, organizaron un almuerzo comunitario con el doble propósito de combatir la inseguridad alimentaria entre la población estudiantil y promover el reclutamiento en disciplinas humanísticas, tradicionalmente afectadas por baja matrícula.

La actividad, celebrada en los predios de la Facultad de Humanidades, congregó a más de 300 personas, quienes participaron mediante una donación sugerida de entre $10 y $25. Los fondos recaudados se destinarán a la creación de dos becas para estudiantes de nuevo ingreso interesados en cursar estudios en áreas de bajo reclutamiento dentro de la Facultad.

Dirigidos por la Dra. Natasha Sagardía Beltrán, y con el respaldo institucional de la Decana de Humanidades, Dra. Agnes Bosch Irizarry, y la Rectora del Recinto, Dra. Angélica Varela Llavona, los estudiantes articularon una propuesta que vincula la acción solidaria con el quehacer académico.

“Este almuerzo se une a los esfuerzos institucionales que ya hemos puesto en marcha, como el Programa de Seguridad Alimentaria y la campaña de Meriendas Saludables. Se trata de construir un entorno más justo, más equitativo y más humano”, expresó la rectora Varela Llavona durante su mensaje, destacando que al menos uno de cada cuatro estudiantes ha experimentado inseguridad alimentaria, según un reciente estudio del Centro de Investigaciones Sociales.

Una red de colaboración para el cambio

El evento también funcionó como espacio de convergencia entre academia, agricultura local y organizaciones comunitarias. La jornada contó con la colaboración de la organización Visitrico, dedicada al desarrollo de proyectos de agroturismo, quienes coordinaron un equipo de chefs locales que prepararon el almuerzo utilizando ingredientes de cosechas nacionales.

La cocción se realizó en instalaciones del Departamento de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias Naturales, y la actividad también recibió apoyo logístico de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios, Radio Universidad, y del Departamento de Agricultura, que donó 300 cajas de productos locales entregadas a los asistentes.

Para la profesora Sagardía Beltrán, la iniciativa demuestra cómo los estudiantes pueden ser protagonistas activos del cambio social desde el aula: “Este proyecto es el resultado de una pedagogía comprometida, que conecta lo aprendido en el salón de clases con las necesidades reales de nuestra comunidad”.

Más allá del plato: un gesto educativo y transformador

Más que una actividad puntual, el almuerzo comunitario fue concebido como una afirmación del rol transformador de la universidad pública. En palabras de la rectora, fue una forma de “abrirle las puertas del saber a nuevas generaciones” y de reafirmar que la UPR es, y seguirá siendo, patrimonio del pueblo de Puerto Rico.

La iniciativa representa un modelo de acción concreta frente a problemas sistémicos, articulando esfuerzos desde la docencia, la gestión universitaria, la producción agrícola y la organización comunitaria.

Lo Último