Se avecina aumento en el costo del café

Detalles aquí:

El secretario del Departamento de Agricultura (DA), Josué Rivera, confirmó este jueves que el café pudiera aumentar de precio tras la baja producción local.

“Luego del huracán María perdimos sobre 20 millones de árboles de café y la producción de Puerto Rico ha bajado a sobre 31 mil quintales al año”, dijo Rivera en el programa radial “Normando en la Mañana” de NotiUno 630AM.

Según explicó el funcionario, en la Isla se consume sobre 240 mil quintales anualmente, lo que significa que la mayor parte del café es importado.

Ahora, con los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, esto podría provocar el incremento en el costo, ya que se importa en su mayoría desde México y República Dominicana.

“El café pudiera subir. Estamos haciendo todo lo posible en el Departamento para no traspasar eso al consumidor”, afirmó el titular de la agencia.

Agricultura exhorta a seguir protocolo para reportar presencia de cerdos ferales

Mientras, Agricultura exhortó este domingo a la ciudadanía a seguir el protocolo oficial para reportar cualquier avistamiento de cerdos ferales en zonas agrícolas y residenciales.

A través de un comunicado de prensa, la agencia solicitó que toda persona que enfrente problemas con cerdos ferales envíe un mensaje al correo electrónico serviciosveterinarios@agricultura.pr.gov.

El ciudadano debe incluir su nombre completo, la dirección física de la finca o del lugar afectado, un número de teléfono de contacto, una descripción del área donde se encuentran los animales, la cantidad estimada de cerdos ferales y, en caso de tratarse de una zona remota o de difícil acceso, las coordenadas geográficas (GPS).

Además, los ciudadanos pueden comunicarse directamente con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) llamando al 866-536-7593.

“Los cerdos ferales representan una amenaza tanto para la salud animal como para la seguridad de nuestras comunidades rurales. Su presencia puede contribuir a la propagación de enfermedades como la peste porcina africana y a la destrucción de cultivos. Por eso, hemos establecido un mecanismo claro para que los ciudadanos puedan canalizar sus reportes de forma efectiva”, indicó Rivera.

“Es vital que el público entienda que cada reporte cuenta. Con la información adecuada, nuestro equipo puede actuar con mayor eficacia y minimizar riesgos al sector agrícola y a la salud pública”, añadió.

Lo Último