Actualidad

Buscan prohibir el uso de sorbetos plásticos en la isla

Podrían prohibir el expendio y uso de sorbetos plásticos en restaurantes, tiendas y supermercados

La Comisión de Recursos Naturales y Ambientales de la Cámara comenzó el estudio del proyecto de ley que busca prohibir el expendio y utilización de sorbetos plásticos de un solo uso en todo local comercial, de venta y distribución autorizado como tiendas, supermercados y restaurantes. 

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), y el Departamento de Justicia (DJ) favorecieron el Proyecto de la Cámara 1746, recomendando validar disposiciones en otras leyes.

El presidente de la Comisión y autor de la medida, Joel Franqui Atiles puntualizó que la medida es cónsona con las políticas públicas adoptadas en otras jurisdicciones a nivel mundial que han creado conciencia sobre el problema y los efectos adversos que acarrea. 

“Sé que este trabajo será arduo y con dificultad, pero es apremiante seguir tomando acción e insertarnos en el curso correcto de la protección ambiental y protección de nuestros recursos naturales”, enfatizó Franqui Atiles.

La medida establece, además, un término de trancisión para cumplir con lo dispuesto en la ley y un proceso de educación y orientación a tales fines. También se incluyó en el análisis el proyecto 1709 de la autoría del representante Nestor Alonso, dirigido a eliminar el uso del sorbeto y permite que personas por razones físicas o médicas que no puedan utilizar los biodegradables o de cartón, los sigan utilizando. Franqui Atiles, coautor de esa medida, dijo se armonizarían ambas iniciativas.

La licenciada Laura Díaz Solá, asesora legal del DRNA, indicó que el proyecto 1746 es uno más abarcador, ya que incluye prohibir la venta al por mayor y al detal del producto. Recomendó se consultara con el DJ para que no incida sobre asuntos constitucionales.

 El DJ estableció en su ponencia enviada a la Comisión, que no tiene objeción legal que oponer al proyecto y recomendó se consulte con el DRNA y el Departamento de Asuntos del Consumidor en cuanto a la parte educativa y la asignación de fondos para cumplir con dicha disposición.

La licenciada Irma Castro, de la Asociación de Restaurantes (ASORE), expresó que la entidad no avala el proyecto por entender que pudiera afectar a comerciantes pequeños, pero entre sus recomendaciones sugirió se haga de manera paulatina para lograr cambio en los hábitos del consumidor.

Franqui Atiles adelantó que también se citarán organizaciones ambientales y componentes de la industria de materiales biodegradables.  

  1. Te recomendamos:

 

Lo Último