Cuela y Café Sotavento presentan una edición limitada de café cultivado en Puerto Rico con la exótica cepa H1 Centroamericano, una variedad híbrida altamente resistente y de gran potencial sensorial que nunca antes había sido producida comercialmente en la isla.
La cosecha, proveniente de la Hacienda Anita en Guayanilla, marca un hito para la caficultura puertorriqueña. Bajo la dirección del caficultor Remy Rodríguez, el café se ha cultivado a casi 3,000 pies de altitud en un entorno agroforestal que favorece la biodiversidad y permite un desarrollo óptimo del grano. El resultado: una edición limitada de Café Sotavento procesada de manera natural, que revela notas complejas de frutos secos, fresas, arándanos, melaza y una acidez vibrante a tamarindo, coronadas por un cuerpo cremoso y un retrogusto a chocolate suave.
“Es una expresión pura de la finca, del microclima y del cuidado que se ha puesto en cada paso del cultivo y el procesamiento. Es café de altura en todos los sentidos”, afirmó Enio Suásnavar, fundador de Cuela.
La cepa H1 Centroamericano, promovida por el World Coffee Research, fue introducida en la isla como parte de una iniciativa experimental en 2020, con solo diez fincas seleccionadas por Starbucks y WCR. Hoy, Hacienda Anita es una de las cuatro que continúa cultivándola activamente, y esta cosecha proviene de una parcela exclusiva con apenas 400 árboles, lo que la convierte en una auténtica rareza en el mundo del café especial.
Además del H1, Rodríguez cultiva otras variedades como Limaní, Frontón, Obatá, Marsellesa, Típica y Catuaí Rojo, combinando innovación con prácticas sostenibles y el respeto por la tradición cafetalera puertorriqueña.
Los amantes del buen café ya pueden adquirir esta edición limitada a través de la plataforma www.cuela.coffee y seguir de cerca esta experiencia en @cafesotavento y @cuela.coffee en Instagram.